Circuito Clásicο

CIRCUITO CLÁSICO

El recorrido del Circuito de la Grecia Clásica, estimado en 4 días, ofrece la oportunidad de visitar numerosas localidades y recintos arqueológicos.

Se inicia la excursión desde Atenas camino hacia el Peloponeso, pasando primero por las localidades de Dafni, Eleusis y Mégara. La primera parada que se efectúa es en el Canal de Corinto; a continuación se visita el Teatro de Epidauro, se atraviesa Nauplia, se visitan el Museo y la Acrópolis de Micenas, donde se puede admirar la famosa Puerta de los Leones y, por último, la Tumba de Agamenón, llamada también Tesoro de Atreo.

Siguiendo el viaje se atraviesa todo el centro del Peloponeso, pasando por Trípolis y Megalópolis, hasta llegar a Olimpia, donde se visitan el Estadio, el Templo de Zeus y el Museo Arqueológico de Olimpia.  A continuación, siguiendo hacia Delfos, se pasa por Patras, se cruza el majestuoso puente colgante, uno de los más grandes de Europa, que une el Peloponeso con el resto de la Grecia Peninsular. Cruzando Lepanto,  se llega a Delfos, En Delfos se visita el Museo, en el que se puede contemplar la célebre escultura del Auriga, el Santuario oracular de Apolo, la fuente de purificación de Castalia y el Tolos o edificio circular situado en el Santuario de Atenea. Por último, se llega a Kalambaka, que se encuentra al pie de Meteora, y por último se visitan dos de los seis monasterios construidos sobre las espectaculares rocas.

1. CANAL DE CORINTO: A través de este canal se unen los dos mares de Grecia, el Jónico y el Egeo, facilitando de esta manera el tráfico marítimo. El canal mide 6.300 m de largo, 79 m de alto, 25 m de ancho y 8 m de profundidad. 1.corinth

 

2. EPIDAURO: Epidauro debe su fama al santuario de Asclepio, dios de la medicina, donde hace 2.800 años ya se realizaban complejas operaciones quirúrgicas.
2.epidaurus La serpiente, animal sagrado de Asclepio, era representada enrollada en el báculo del dios y en esta forma pervive hoy en día como símbolo de la medicina.
El Teatro de Epidauro: El espléndido teatro clásico del siglo IV a.C. está construido al aire libre y tiene capacidad para acoger a 16.000 espectadores. Actualmente, en verano, se representan tragedias y comedias clásicas.

 

3. MICENAS: Mítica ciudad fundada por Perseo que dio su nombre a la civilización micénica.
Su fama está unida a la Guerra de Troya, que tuvo lugar en torno al 1.200 a.C. Merece la pena visitar el Museo de Micenas. En la Acrópolis de Micenas veremos la Puerta de los Leones y el Círculo de Tumbas Reales, donde se hallaron cinco máscaras de oro, de las cuales la más famosa es la llamada de w3Agamenón. 3.micenas

 

4. OLIMPIA: es la antigua sede de los famosos Juegos Olímpicos.
4.olympia A la entrada del recinto arqueológico encontramos, a la derecha, restos de dos grandes edificios: el gimnasio y la palestra. A la misma altura, a mano izquierda, se hallan los restos del Pritaneion, lugar donde se homenajeaba a los vencedores, y del Filipeion. El Metroon, o templo de Rea, junto al que se encontraba el estadio más antiguo y en cuyo interior se custodiaban los archivos de los Juegos.
El Templo de Zeus, (s. V a.C.) de estilo dórico y dimensiones similares a las del Partenón, albergaba en su interior la enorme estatua de marfil de Zeus, obra de Fidias, considerada una de las siete maravillas de la antigüedad. 4.zeus_

 

5. DELFOS: el llamado “Ómfalos” u ombligo del mundo, era el centro de peregrinación más importante de la antigua Grecia.
5.delphi Aquí, una pitonisa, transmisora de la voz de Apolo, se sentaba en un trípode mascando hojas de laurel e inhalando gases naturales hasta alcanzar el estado de éxtasis en el que pronunciaba los oráculos. Los sacerdotes se encargaban después de su interpretación y de su transmisión a los fieles en forma de hexámetros. En el Museo de Delfos hay dos estatuas representativas de la época arcaica, los Kuros (jóvenes) y la esfinge.
También encontramos aquí los restos de la Tolos, el monumento redondo del Santuario de Atenea, una copia de la piedra onfálica que representaba el centro del mundo y la espectacular estatua de bronce del Auriga de Delfos (s. V a.C.). 5-
5.Sphinx En el recinto, veremos la Roca de la Sibila (profetisa de la Tierra) y el muro poligonal que cimienta el Templo de Apolo, donde se custodiaba la estatua del dios, de 12 metros de altura.

 

6. TESALIA y METEORA: Llegamos por fin a la ciudad de Kalambaka, a los pies de las grandes rocas de Meteora.
Según los geólogos, estas espectaculares formaciones rocosas se hallaban bajo el agua hace sesenta millones de años. En el siglo IX d.C., los primeros ascetas decidieron ocupar las grutas en las grandes paredes de piedra. A medida que el número de ermitaños aumentaba, la fama del lugar se iba extendiendo, y a mediados del siglo XIV, un monje llamado Atanasio construyó sobre una de las rocas el primer monasterio. 6.meteora-sunset
6.meteora Aquí, llegaron a contarse veinticuatro monasterios, de los que hoy sólo se conservan en activo seis, de los que cuatro son de monjes (San Nicolás, Varlaam, Gran Meteoro y Santa Trinidad) y dos de monjas (Rusano y San Esteban). Todos los templos están estructurados horizontal y verticalmente en tres espacios, enfatizando así el dogma de la Santísima Trinidad.

 

Meteora Greece | Aerial Video on Vimeo.