PRIMER CONTACTO CON LAS CÍCLADAS
Míconos es una isla que pertenece a un conjunto de islas del Mar Egeo que se llaman Cícladas, las más visitadas y conocidas de toda Grecia. Los antiguos griegos llamaban Cícladas al complejo de islas que formaban un círculo imaginario, concebido alrededor de la isla sagrada Delos. El círculo empieza por la isla Kea (Tziá) y finaliza en Andros e incluye las islas: Amorgós, Anafi, Síkinos, Folégandros, Íos, Santorini, Milos, Kimonos, Sifnos, Sérifos, Kiznos, Siros, Tinos, Míconos, Delos, Paros, Andíparos, Naxos y las Pequeñas Cícladas: Kufonísia, Sjinusa, Iracliá y Dunusa.
El clima de las islas es seco mediterráneo, con pocas lluvias, así como pocas también son las extensiones cultivadas en las islas. En sus tierras prosperan las viñas, las higueras y en algunas tierras los olivos.
MÍCONOS
La fama de la isla y el gran número de visitantes, entre los que se encuentran personalidades importantes de todo el mundo, han creado el impulso económico que han hecho famoso el comercio en Míconos.
En la zona del castillo, en donde está el centro antiguo y medieval de la ciudad actual, se conserva blanquísimo, impresionante por su plasticidad natural, el complejo de las iglesias Paraportianí, que consta de cinco capillas. Junto con los pintorescos molinos constituye una marca de autenticidad de la isla.
La Pequeña Venecia es uno de los rincones más pintorescos de las Cicladas, es el barrio de los artistas, con altas casas de balcones pintados asomados al mar.
En Míconos se puede disfrutar de auténticos sabores de la comida cicládica y mediterránea, basadas en el pescado, carne local, verdura, marisco, además de sus célebres productos lácteos y sus famosos dulces. Muy famosa es la losa, embutido de cerdo con muchas hierbas aromáticas, la kopanistí, es el típico queso blanco de Míconos, la kremidópita, empanada de cebollas y queso local, la melópita, es empanada de queso dulce con queso local, miel, canela y huevos y los famosos almendrados, amigdalotá, dulcecitos con almendra en polvo y azúcar glass.
DELOS
Delos, hoy en día deshabitada, se encuentra muy cerca de Míconos y está conectada con ella diariamente en barco. La isla tiene una extensión de 3,5 km2. Delos es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Grecia. Aquí, según la leyenda, parió Leto a Artemisa y Apolo. Los jonios, llegados hacia 1.000 a.C., trajeron el culto de Apolo y las fiestas délicas, con cantos y juegos en su honor.
SANTORINI
La Antigua Tera, emplazamiento arqueológico de gran interés, está dividida en dos por un camino sagrado. Está situada sobre la Duna Vunó, a 396 m sobre el nivel del mar, entre las playas de Kamari y Perisa. Fue fundada en el siglo IX a. C. por colonos dorios cuyo líder era Thiras, y siguió siendo habitada hasta el período Bizantino. Las ruinas adosadas que pasan por lo alto del mar se remontan al siglo III a. C. y a los Ptolemeos, con los remanentes de la civilización helenística y romana.
La Ciudad Minoica de Akrotiri es una ciudad antigua minoica, subterránea, de gran interés arqueológico. Es tal vez uno de los emplazamientos arqueológicos más importantes en el mundo. Está emplazado al sur de la isla. Alguna vez fue llamada la Pompeya de las Islas griegas. Descubierta en 1866, ha estado estrechamente ligada a la leyenda de la Ciudad Perdida de la Atlántida. Las excavaciones siguen en curso.
La Iglesia de Panagía Episkopí: Está cerca del pueblo Duna Gonia y fue fundada por el Emperador Bizantino Alexius I Comnenus. El 15 de agosto se celebra una gran fiesta en honor de la Virgen, en la que participan isleños y visitantes llegados de diversas partes del mundo.