Qué
image
  • imageActividades cerca de Atenas
  • imageAgencias de Viaje
  • imageAlimentación
  • imageAlquiler de Coches
  • Compras en Grecia
  • imageCruceros
  • imageEscuelas de formación
  • imageHospitals
  • imageHoteles
  • imageHoteles (Ag. Athanasios)
  • imageHoteles (Anavyssos)
  • imageHoteles (Antiparos)
  • imageHoteles (Arachova)
  • imageHoteles (Centro de Atenas)
  • imageHoteles (Chalkida)
  • imageHoteles (Corfú)
  • imageHoteles (Corinto)
  • imageHoteles (Creta)
  • imageHoteles (Delfos)
  • imageHoteles (Eretria)
  • imageHoteles (Florina)
  • imageHoteles (Glyfada)
  • imageHoteles (Kalamata)
  • imageHoteles (Kalambaka)
  • imageHoteles (Karditsa)
  • imageHoteles (Kefalonia)
  • imageHoteles (Kifisia)
  • imageHoteles (Kos)
  • imageHoteles (Kyllini)
  • imageHoteles (Lagonissi)
  • imageHoteles (Lárisa)
  • imageHoteles (Limni Evías)
  • imageHoteles (Míconos)
  • imageHoteles (Nafplio)
  • imageHoteles (Olimpia)
  • imageHoteles (Patmos)
  • imageHoteles (Pellas)
  • imageHoteles (Pilion)
  • imageHoteles (Préveza)
  • imageHoteles (Rodas)
  • imageHoteles (Salónica)
  • imageHoteles (Santorini)
  • imageHoteles (Sounio)
  • imageHoteles (Spata)
  • imageHoteles (Sίvota)
  • imageHoteles (Volos)
  • imageHoteles (Vouliagmeni)
  • imageInstalaciones deportivas
  • imageInversiones Españolas en Grecia
  • imageInversiones Griegas en España
  • imageMuseos en Otras Cuidades
  • imageMuseos y Monumentos en Atenas
  • imageOrganismos Turísticos
  • imageProductos griegos
  • imagePuertos
  • imageRestaurantes en los Museos
  • imageRestaurantes y tabernas
  • imageServicios
  • imageTransporte e infraestructura
Dónde
image
image

EL MUSEO DE LA ACRÓPOLIS

Dado que el Museo construido en el siglo XIX se había quedado pequeño, en 2009 se inauguró el nuevo, de 14.000m2. La arquitectura contemporánea del edificio está pensada para crear un espacio que garantice a los visitantes una óptima experiencia visual, tanto con el mismo sitio arqueológico de la Acrópolis como con los vestigios hallados en esta.

ENTRADA: 10€ (del 1 de noviembre al 31 de marzo) y 15€ (del 1 de abril al 31 de octubre)

Billetes electrónicos:
https://etickets.theacropolismuseum.gr/

Para más información:
www.theacropolismuseum.gr

RECORRIENDO EL MUSEO DE LA ACRÓPOLIS

Planta baja: hallazgos del asentamiento y los santuarios emplazados en las laderas de la Acrópolis (tercer milenio – siglo VI a.C).

Primera planta: épocas micénica, arcaica, clásica temprana, clásica (Propileos, Templo de Atenea Niké y Erecteion) y cristiana (primer milenio a.C. – final de la Antigüedad).

Tercera planta: decoración escultórica del Partenón (siglo V a.C.).

Nivel -1: excavación de una zona edificada (cuarto milenio a.C. – siglo XII d.C.)

 TERCERA PLANTA
La sala del Partenón (445 – 438 a.C.)

Es una enorme sala de ventanales y con determinadas particularidades. Primero, está construida alrededor de un núcleo rectangular que posee la orientación y las medidas de la nave del Partenón. Segundo, se encuentra a la altura del Partenón, que se puede observar en todo su esplendor desde aquí. Tercero, los ventanales permiten una excelente iluminación natural. Cuarto, en los muros de este núcleo se han incorporado los relieves de los frisos, respetando la posición original que tenían en el templo. Quinto, parte de la estructura de la sala son unas columnas de acero, cuyo número es el mismo que el de las del Partenón. Entre estas columnas se han incorporado las metopas del templo. Sexto, los tímpanos se exhiben sobre dos pedestales, según su ubicación original.

Resulta impresionante poder observar en detalle la decoración escultórica del Partenón, sobre todo la de los frisos y las metopas.

Junto con las piezas originales se exponen algunas reproducciones de las que se hallan en museos del extranjero.

Piezas escultóricas. Se exhiben metopas, frisos y tímpanos o frontones de mármol pentélico, que pueden conservar algunos pigmentos y/o partes de metal. Fueron creados en los talleres de Fidias y sus discípulos. Los frisos representan 378 figuras humanas o de dioses y más de 220 animales. Las metopas son placas compuestas por dos figuras. En cada lado del templo, cada conjunto de metopas presenta un tema: lucha entre gigantes y dioses (lado este), lucha entre amazonas y atenienses (lado oeste), lucha entre centauros y lapitas (lado sur) y el sitio de Troya (lado norte). Los dos tímpanos eran de mármol pentélico. Son obra del taller de Fidias y estaban decorados por 50 esculturas. El del lado este representa el nacimiento de Atenea, cuando la diosa emerge de la cabeza de Zeus. En el tímpano del lado oeste, aparecen Poseidón y Atenea, quienes se disputan por la protección de la ciudad.

Otras piezas: inscripciones sobre gastos de construcción, decreto sobre la ciudad de Calcis, acroteras.

PRIMERA PLANTA – Desde los comienzos de la Acrópolis hasta finales de la Antigüedad

 A la izquierda de la escalera se exhiben piezas que reflejan el paso de la Acrópolis desde su función como fortaleza y sede del rey local hasta su papel como lugar de culto religioso. Fortaleza y sede del rey: período micénico (siglo XIII a.C.). Cerámicas de uso cotidiano, figurillas, sellos, armas, utensilios y herramientas de bronce, etc. Santuario: alrededor del siglo VIII a.C., sobre el castillo se edifica un pequeño templo dedicado a Atenea Polias, patrona de la ciudad, y a Erecteo, mítico rey. Un relieve en bronce con la figura de la gorgona parece ser parte de la decoración de ese primer templo. Se exhiben fragmentos de grandes vasijas que los aristócratas dejaban como ofrendas.

Sala de la Acrópolis arcaica

(700 – 480 a.C.)

En esta sección, la luz natural está pensada para recrear la sensación de los espacios al aire libre existentes en la Acrópolis, pues ahí se colocaban las esculturas. Construcciones: esculturas de gran tamaño y fragmentos del «Partenón arcaico», tímpanos (frontones) policromados de otros edificios menores y parte de la decoración en mármol de los frontones del nuevo templo dedicado a Atenea Polias (siglo VI a.C.), donde terminaba la procesión de la fiesta de las Panateneas. La Acrópolis ya constituye un entorno vinculado al prestigio social y político, por lo que las ofrendas revelan el nombre del interesado y su ocupación, o el nombre del artífice. Ofrendas: lujosas esculturas de mármol, bronces, vasijas o bustos en cermámica y figurillas, de menor valor.

Ofrendas de la época clásica temprana (480 – 450 a.C.)

Además de dioses, las figuras esculpidas suelen ser atletas. Se observa cómo los cuerpos rígidos de las esculturas arcaicas van adquiriendo cierto movimiento, aunque ya no sonríen, y cómo la vestimenta de las figuras femeninas se simplifica. Es el «estilo severo», previo al clásico.

Otros monumentos de la época de Pericles

Propileos: entrada monumental al santuario de la Acrópolis (437-431 a.C.). Diseño del arquitecto Mnesicles. Se exhiben fragmentos de capiteles y paneles del techo. Templo de Atenea Niké (426-421 a.C.): diseñado por Calicratis en estilo jónico, el edificio fue construido sobre templos más antiguos. La colección del museo incluye frisos, relieves, fragmentos de los tímpanos, parapetos, etc. Erecteion (421-406 a.C.): el edificio fue diseñado en estilo jónico por Mnesicles para ocupar el lugar del antiguo templo de Atenea Polias. Se exhiben fragmentos de frisos, cinco Cariátides (la sexta se halla en el Museo Británico), placa del balance de gastos de la construcción, etc.

Desde el siglo V. a.C hasta finales de la Antigüedad

Lado norte. Se exhiben fragmentos de ofrendas y otras piezas. Templo de Ártemis Brauronia (mediados del siglo VI a.C), diosa virginal, protectora de las parturientas y los niños: contadas ofrendas en mármol. Ofrendas de la época clásica: estelas, lámparas, esculturas, etc. Política exterior de Atenas: decretos inscritos en mármol pentélico (alianzas y privilegios para otras ciudades-estado). Ciudadanos y extranjeros honrados por Atenas: inscripciones. Atenas y los sucesores de Alejandro Magno (época helenística – siglo IV a.C.): ofrendas, estatuas, figurillas de mujeres y niños en cerámica, lámparas, etc. Atenas y Roma (siglo II a.C.): estatuas de emperadores, mujeres y diosas. Término de la Antigüedad (época cristiana): principalmente monedas del siglo VII.

PLANTA BAJA – Asentamiento y santuarios en las ladera de la Acrópolis desde el tercer milenio

La rampa por la que se sube da la idea al visitante de la ruta que los antiguos seguían al ascender en procesión a la Acrópolis. Los cristales del suelo permiten observar la excavación arqueológica bajo el nivel de los cimientos.

Asentamiento: cerámicas pertenecientes a los hogares del asentamiento y otros hallazgos asociados a los cementerios de las laderas. Santuarios: piezas halladas en las cuevas de las laderas, donde se adoraba a héroes y ninfas en paralelo al rito oficial. Restos de los santuarios de Asclepio y Dioniso.

NIVEL -1
Excavaciones arqueológicas

Ruinas de una zona permanentemente edificada a lo largo del tiempo, siguiendo la ladera sur de la roca de la Acrópolis. Los hallazgos retratan la vida cotidiana desde la prehistoria hasta la Edad Media (cuarto milenio a.C. – siglo XII d.C): calles, talleres, habitaciones, baños y sepulcros.

image