Costumbres y particularidades

COSTUMBRES Y PARTICULARIDADES GRIEGAS QUE HAY QUE CONOCER PARA ENTRAR CON BUEN PIE.

Los griegos, consciente o inconscientemente, están muy orgullosos de su origen y de su tierra. Habitan y pisan los mismos lugares que las grandes personalidades de la antigüedad clásica, así que tienen la impresión de que transitan continuamente por un museo abierto, accesible a cualquier hora, y no se impresionan mucho ante otras antigüedades. Al mismo tiempo, adoran el presente y acogen con facilidad cualquier tendencia nueva adaptándola a sus gustos y costumbres.

Debido a su situación geográfica y a su agradable clima, Atenas permite disfrutar de hermosos días soleados durante todo el año. Por esta razón, todas las casas tienen balcones y las de más reciente construcción están dotadas de grandes terrazas. A los atenienses les encanta salir a la calle y sentarse en las terrazas de las cafeterías durante todo el año, incluso en invierno. Por ello, casi todas las cafeterías y muchos restaurantes de lujo tienen terraza acristalada para los soleados días de invierno.

Una de las cosas que más le sorprenderá es la cantidad de perros vagabundos que deambulan por las calles de Atenas. No se lleve la impresión falsa de que los griegos no quieren a los animales. Al contrario, si se fija podrá comprobar cómo mucha gente les lleva comida, les regala collares e, incluso, en las pocas noches realmente frías de la ciudad, les proporcionan mantas y cartones para abrigarse. 02-Loukanikos

El reducido número de hablantes del idioma griego ha estimulado a los helenos al aprendizaje generalizado de lenguas extranjeras. Por tal motivo, no se sorprenda de ver tantos anuncios de academias de idiomas que no distan cien metros entre sí, tanto en el centro como en casi todos los barrios. Tampoco se sorprenda de la facilidad que tienen los griegos para los idiomas; el inglés lo hablan casi todos, algunos mejor que otros, el francés es más hablado entre la gente mayor y cada día hay más gente que habla español.

04-freddo Los griegos consumen mucho café. Prefieren tomar el café “frappé” (nescafé batido con agua fría, azúcar y, optativamente, con leche condensada. Se sirve con cubitos de hielo en un vaso de cristal alto y se consume durante todo el año) o el “cappuccino freddo” (servido también en vasos de cristal, es café cappuccino con azúcar y con leche fresca batida, espolvoreado con canela) y el más tradicional el “café griego”, café de puchero sin filtrar que tiene poso. Habitualmente los cafés se sirven acompañados de una galletita y un vaso de agua.

 

Los quioscos griegos se llaman “períptera” y son una especie de mini supermercados ya que venden de todo a cualquier hora: desde periódicos, revistas, libros, billetes de autobús, tabaco, sellos y postales hasta bolígrafos, cuchillas de afeitar, gafas de sol, cremas solares, helados, refrescos, leche, tiritas, aspirinas, preservativos y DVD turísticos sobre Atenas en todos los idiomas. Hay muchos que están abiertos 24 horas al día y que están regentados por familias enteras que se turnan en largas jornadas de trabajo. A pesar de ello están siempre de buen humor, quizás conscientes de la enorme competencia que hay entre unos y otros quiosqueros. Resolverán cualquier duda que tenga sobre cómo llegar a determinada calle, cómo atender una pequeña crisis de salud o cómo encontrar un monumento o una iglesia. 05-periptero
Si le presentan por primera vez a un griego no se precipite a saludarle dándole un par de besos en la mejilla como es costumbre en España, porque los griegos, si no tienen familiaridad con alguien, acostumbran a saludar estrechando la mano. Tenga en cuenta que aquí los besos no se “regalan” con tanta facilidad a cualquiera ya que tienen su propio peso.

Si llegan a saludar a alguien besándole en la mejilla, acuérdese de que el griego se dirige primero hacia la derecha y luego a la izquierda. Un español hace exactamente lo contrario, lo que puede causar situaciones comprometidas ya que, a veces, en vez de dar besos en las mejillas accidentalmente se dan en los labios.