ISLAS DEL GOLFO SARÓNICO
Las islas del Golfo Sarónico se hallan entre las costas del noreste del Peloponeso y la costa sur del Ática y son: Salamina, Egina, Poros, Hydra, Spetses, Angistri y Docós. Desde el punto de vista administrativo pertenecen a la Prefectura de El Pireo. Las más cercanas al Ática son Salamina y Egina, mientras que próximas al Peloponeso se encuentran Poros, Hydra, Spetses y Docós. La isla de Angistri está al oeste de Egina. Todas las islas del Golfo Sarónico deben su prosperidad especialmente al turismo.
Cada una de ellas presenta unas características particulares, no sólo en lo que se refiere al entorno natural sino también a la arquitectura.
EGINA
Egina, capital y puerto de la isla, es la segunda de las islas Sarónicas en tamaño. Tiene una extensión de 85 km2, 57 km de costa, se encuentra entre las islas de Salamina y Poros y tomó su nombre de la ninfa Egina.
![]() |
Como importantes lugares de interés destacaríamos la pintoresca iglesia de San Nicolás en el puerto, |
y la Catedral de Egina, donde prestó juramento Ioanis Kapodístrias, el primer Gobernador del Nuevo Estado Griego.
Cerca de la Catedral, se encuentra uno de los edificios más emblemáticos de la historia griega moderna: el Kivernío (el Palacio del Gobernador). | ![]() |
No se olvide de visitar el Museo Arqueológico, el Convento de la Virgen Faneromeni, Paleojora con su castillo medieval,
![]() |
y el Monasterio femenino de San Nectario, patrón de la isla y protector de los niños. |
POROS
Poros, capital y puerto de la isla, es una pequeña y agradable ciudad, construida con estilo isleño, con casas de dos alturas y angostas callejuelas pavimentadas. Tiene una extensión de 33 km2 y 43 km de costa.
![]() |
Poros se compone esencialmente de dos islas unidas por una estrecha lengua de tierra. En la Antigüedad, a esas dos partes se les llamaba Sfería y Calavría, lugar señalado por el nacimiento de Ulises. |
En la isla se suele organizar cada mes de julio la Semana Náutica con manifestaciones culturales y exposiciones de la historia naval de la isla, con una gran afluencia de gente.
En la parte occidental del puerto se encuentra la verde isla Burtsi, donde destaca un pequeño castillo, construido en 1827 para su defensa. |
![]() |
Merece la pena visitar el interesante Museo Arqueológico de Poros.
HYDRA
Todo ello le da la singularidad y el atractivo que la han convertido en uno de los destinos turísticos más frecuentes de toda Grecia,
Al oeste de la ciudad actual existió una aldea micénica. Durante la época bizantina, la isla vivió un gran esplendor, tal como lo muestran los hallazgos encontrados en la zona.
SPETSES
Es la isla situada más al sur de todas las del Golfo Sarónico y tiene una gran tradición comercial y de marina mercante. Además, desempeñó un papel primordial en la Revolución de 1821. |
![]() |
![]() |
En la Antigüedad, esta isla se conocía con el nombre de Pitiusa, la isla de los pinos, y todavía es con mucha diferencia la más boscosa de las islas de este conjunto. |
Merece la pena visitar la catedral de Áyios Nicólaos, que antiguamente fue un monasterio católico, la pequeña iglesia de la Virgen Armata, el impresionante edificio del hotel Posidonio,
el monumento dedicado a la famosa Bubulina, | ![]() |
la zona de Kunupitsa, con magníficos edificios pertenecientes a la Escuela Anaryírios Coryalenios, que hoy en día alberga el Centro de Educación Ambiental.